2020 y 2021 serán recordados como unos de los años más extraños que nos han tocado vivir. Los años del confinamiento, de las mascarillas, del distanciamiento social y del teletrabajo, pero… ¿por qué no recordarlo como el año en qué decidiste crear un blog para lanzarlo en el 2022?
Si ya te has decidido a dar el paso te habrás dado cuenta de la infinidad de plataformas que existen a la hora de montar un blog. Te habrás «tropezado» con nombres como WordPress, Wix, Blogger, Medium, Jimdo, etc. La cantidad de alternativas puede resultar abrumadora, pero no te preocupes, para ello te voy a contar las 3 mejores herramientas de blogging que he probado y sus características para que decidas cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de tu blog.
WordPress.org: La mejor opción si vas en serio con tu blog
Con más de 10 años de experiencia WordPress se ha convertido en el gestor de contenido (CMS) más popular de Internet. Lo sencillo e intuitivo que es a la hora de usarlo y la gran comunidad que hay detrás creando temas y plugin para exprimirlo al máximo hacen que sea hoy en día la mejor opción a la hora de crear un blog profesional en Internet.
Descargar y utilizar WordPress.org es gratuito, lo que tienes que tener en cuenta es que para su funcionamiento deberás contar un dominio y servicio de hosting donde instalarlo. Lo que hace, que a pesar de ser gratuito, requiera una inversión mínima a la hora de empezar un blog con WordPress.org.
Que no te asuste tener que realizar esa inversión inicial a la hora de crear tu blog, ya que una vez que tengas WordPress instalado en tu servidor verás que las posibilidades que ofrece el CMS son múltiples, por no decir infinitas. Podrás personalizar hasta el mínimo detalle de tu blog, gracias a la infinidad de plantillas y plugins, tanto gratis como de pago, desarrollados específicamente para WordPress. También podrás optimizar el rendimiento y velocidad de tu blog, así como aplicar técnicas y optimizaciones que ayuden al posicionamiento SEO del mismo. Otra de las características exclusivas con respecto otras plataformas es la posibilidad de monetizar tu blog con la inserción de anuncios. Y por último, y a mi parecer la más importante, tienes en todo momento el control sobre el blog.
¿Necesitas crear un blog profesional?
Montamos tu blog y lo llenamos de contenido optimizado para SEO.
WordPress.com: Iníciate en el mundo del bloggin de manera amateur
Sí, estás leyendo bien. WordPress.org no es lo mismo que WordPress.com, existen diferencias importantes. Mientras que el primero es un software libre que nos da la opción de descargar e instalar WordPress en nuestro hosting y utilizarlo para construir nuestro blog, el segundo se trata de un servicio que utiliza el popular CMS para que al registrarnos en su web podamos crear nuestro propio blog, sin tener que preocuparnos por servidores, instalaciones, etc.
A pesar de usar el mismo gestor de contenido, en WordPress.com están limitadas muchas de las opciones que tenemos desde el primer día en WordPress.org. Funciones como utilizar un dominio propio, instalar todos los temas y plugin que queramos o características como la personalización, la monetización o el mantenimiento y optimización del blog están recortadas o tienes que pagar por utilizarlas.
La parte buena, que existe un plan gratuito en el que puedes iniciarte en el mundo del blogging, familiarizarte con la interfaz de WordPress, convirtiéndola en la mejor página para crear un blog gratis.
Medium: Cuando el texto es lo único que importa
Si simplemente te gusta escribir y estás buscando un sitio donde poder publicar tus textos de manera cómoda y sencilla y luego poder compartirlos en redes sociales para que tus seguidores disfruten también de la experiencia de lectura en un entorno minimalista y sin restricciones, tu sitio es Medium.
Creado por los fundadores de Twitter, Medium ofrece la posibilidad de leer y crear textos extensos que aborden temas en profundidad. La comunidad de lectores y escritores hispana es muy pequeña comparada con la anglosajona, donde escritores, periodistas y divulgadores publican sus textos para el resto de usuarios de la plataforma.
Empezar en Medium es muy sencillo, bastará con registrarse, puedes hacerlo con tu cuenta de Twitter o Google. Su uso es intuitivo, sobre todo a la hora de escribir e insertar títulos, destacados e imágenes en el texto. Sus opciones de personalización, al contrario que WordPress, son prácticamente nulas. Solo deja personalizar el estilo de cuadrícula de la publicación (nombre que reciben los blogs en Medium). También cuenta la posibilidad de vincular un dominio propio y con algunas opciones SEO, pero muy limitadas.
WIX: La alternativa a WordPress.com
Wix ha cogido fuerza en los últimos años gracias a su inversión en publicidad, y se ha convertido en la alternativa más directa a WordPress.com. Ofreciendo un servicio similar ofreciendo más funciones y características según el plan que elijas. También cuenta con una opción gratuita.
Plataformas de microblogging: Las redes sociales
En los últimos años la importancia de las redes sociales en nuestra manera de relacionarnos ha ido en incremento y cada vez son más las personas que tienen una cuenta en alguno de estos servicios. Por ello plataformas como Instagram, Facebook o Twitter, no dejan de ser una buena opción si quieres empezar tu blog sin tener que invertir dinero e ir creando una base de lectores antes de lanzarte a crear tu blog profesional con WordPress.org.
En resumen, ¿cuál es la mejor herramienta para crear un blog?
Como ves cada plataforma o servicio se adapta mejor a unas necesidades concretas. Recapitulemos:
- Para un blog profesional: Tienes pensado dar el máximo en tu blog, personalizarlo a tu gusto, optimizarlo, monetizarlo o crear una tienda online vinculada al mismo y no te importa realizar una pequeña inversión inicial. Tu opción es WordPress.org
- Blog amateur: Quieres tener un blog fuera de las redes sociales, personalizarlo a tu gusto y no estás dispuesto a invertir dinero en ello, ni preocuparte por tema técnico. Tu opción es WordPress.com o Wix.com
- Un lugar para publicar: Buscas un sitio sencillo, cómodo, intuitivo y con un diseño minimalista para publicar tus textos. Tu opción es: Medium.
- Microbloggin: No quieres calentarte la cabeza diseñando un blog, ni invertir dinero, pero si publicar sobre una temática que te apasiona y generar una base de lectores o seguidores Tu opción: Redes sociales.
Un saludo. Family SEO.