¿Has oído hablar del dropshipping? Es indiscutible que el comercio online ha dado un paso de gigante en los últimos tiempos. Esto ha hecho que muchas personas se hayan lanzado a crear un negocio en internet, pero esto no siempre es sencillo. Existen multitud de tipos de negocios, formas de vender e incluso de proveer a tus potenciales compradores de los productos que necesitan.
Es en ese momento cuando muchos de los clientes de FAMILYSEO nos preguntan sobre el significado de dropshipping.
En el artículo de hoy vamos a ver qué es el dropshipping y cómo funciona esta particular forma de vender.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping significa que los productos que vendes no están en tu poder. Es decir, no dispones de ningún tipo de stock o almacén donde guardas los productos que ofreces a tus potenciales clientes.
Se trata de montar una página web, donde ofrezcas una serie de productos, y cuando alguien realiza una compra, tu deberás pasar esa orden de compra a tu proveedor para que sea él quien la gestione y envíe los artículos de ese pedido al cliente final.
La ganancia obtenida será la diferencia entre lo que te cobra el proveedor por esos productos que va a enviar a tu cliente y lo que le has cobrado tú al cliente.
A continuación, un ejemplo:
Tu tienda de relojes online ha vendido a Fernando un estupendo reloj por 50 €. Una vez recibido el pedido, tú contactas con tu proveedor de relojes y le dices que envíe a Fernando el reloj escogido a su domicilio.
Tu proveedor te cobrará 35 €. Es decir, obtendrás una ganancia de 15 €.
Como ves, es algo muy sencillo, pero cuidado, hay que evaluar bien todas las ventajas e inconvenientes del dropshipping. Sigue leyendo para descubrirlas.
Ventajas e inconvenientes del dropshipping
Parece un negocio sencillo, pero queremos hacer hincapié de que hay que atar bien todos los cabos antes de lanzarse.
Entre sus rincipales ventajas encontramos:
- Inversión menor que en negocios tradicionales.
- La dedicación a tareas logísticas, inventarios, etc. se reduce drásticamente.
- Posibilidad de acceder a la venta de productos de difícil almacenaje y gestión.
Pero como todo negocio, también tiene inconvenientes:
- Al no enviar y empaquetar los productos, debes asegurarte muy bien de como lo hace el proveedor.
- Problemas en envíos y retrasos en las entregas.
- Devolución de productos. Gestión de las devoluciones.
- Menor margen de beneficios.
Encuentra proveedores para tu negocio
La elección de un buen proveedor dropshipping es fundamental en este tipo de negocios. Un proveedor de calidad no te dejará desatendido ante cualquier problema que pueda surgir, generará confianza en tu negocio y hará que tus ventas se incrementen gracias a su buen servicio.
Existen multitud de lugares donde encontrar proveedores. Nosotros te damos alguno a continuación, pero te recomendamos que los analices cuidadosamente y pidas todo tipo de información antes de comenzar un acuerdo comerciar con ellos:
- Aliexpress. Miles de proveedores con los que hacer dropshipping. Dependerá mucho de a quien elijas. Analiza bien los tiempos de envío.
- Rakuten. Enfocado a productos tecnológicos.
- Oberlo. Todo tipo de productos. Muy enfocado a Shopify.
- Big Buy. Uno de los mayores proveedores que existen a nivel mundial.
Si estás pensando en montar un negocio online y te gusta la idea del dropshipping, en FAMILYSEO podemos ayudarte. Tenemos amplia experiencia en este tipo de negocios, así que no lo dudes y contacta con nosotros.
Un saludo. FAMILYSEO.